martes, 13 de noviembre de 2012

El azúcar en los alimentos

El azúcar blanca (refinada) es consumida por personas de diferentes lugares del mundo como parte de su alimentación desde hace mucho tiempo. Es enormemente apreciada por su sabor único, por su capacidad para endulzar y por hacer más apetecibles gran variedad de alimentos.

El azúcar blanca proporciona energía, pero no nutrimentos (vitaminas, minerales, fibra o fitoquímicos antioxidantes). Aporta aproximadamente 4 kcal/g y su densidad nutrimental es nula, siendo una fuente de “calorías vacías”. 

El consumo es cada vez mayor de alimentos donde se encuentran como integrantes azúcares refinados (en muchas ocasiones en combinación con las grasas) como los dulces, galletas, bebidas gaseosas, helados, jaleas, mermeladas entre otros, está desplazando cada vez más al consumo de alimentos, en particular, carbohidratos ricos en fibra dietética (cereales integrales, leguminosas, frutas y vegetales). 

Precisamente el consumo deficitario de fibra dietética conjuntamente con el consumo exagerado de azúcares refinados y grasas, son 2 factores exponenciales que precipitan a la persona a desarrollar enfermedades que incidan en la salud.


Recomendaciones para limitar el consumo excesivo de azúcares refinados

  • Disminuir el consumo de todo tipo de dulces (caseros, industrial y otros) así como de bebidas endulzadas.
  • Disminuir el consumo de alimentos donde se combinen los azúcares con las grasas.
  • En la alimentación de los niños no mezclar alimentos dulces con salados para evitar la adaptación del paladar a alimentos demasiado endulzados.
  • Consumir preferiblemente las frutas frescas y naturales.
  • No agregar azúcar a la leche o a los jugos de frutas.
  • Evitar la ingestión de dulces entre las comidas.
  • Limitar el consumo de azúcar en las infusiones (café, té).
  • Promover una dieta sana: rica en fibra dietética y baja en azúcares, en grasas y alimentos refinados.
  • Educar a los miembros de la familia que el consumo excesivo de azúcar es perjudicial para la salud.
Cabe recalcar que se puede consumir azúcar pero con moderación. Su utilización es cantidades normales debe ser igual 5 gramos (medida casera = 1 cucharadita) que este añadido en el alimento o preparación.


Es preferible la utilización de este tipo de azúcar que un edulcorante artificial ya que varios estudios aseguran su papel cancerígeno en la alimentación del ser humano.



1 cubo = 1 cucharadita de azúcar (5 gramos)

Fuente
* Autora
* SugarStacks.com
* Aneso J. Guía para la practica: Consumir azúcar con moderacion. Rev. Cubana Aliment Nutr. 16 (2): 142 - 5.2006